El Capítulo Chileno de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (Alhsud) es un organismo centrado en la difusión del conocimiento y convocatoria al debate participativo e intercambio de ideas de sus socios en torno a la adecuada gestión de los recursos hídricos, promoviendo y facilitando las condiciones técnicas, legales y culturales en beneficio de las personas y de las actividades productivas de los sectores económicos involucrados en el uso del agua (sanitario, agrícola, minero e industrial), bajo criterios de preservación y sustentabilidad.
​
Alhsud Chile nace el 3 de marzo de 1993, teniendo como primer presidente a Eugenio Celedón Silva. Nuestro organismo matriz (Alhsud - Internacional) reconoce su origen en la reunión de hidrogeólogos realizada en Cochabamba (Bolivia), en 1987, cuya primera instancia de trabajo culmina durante la Segunda Conferencia Latinoamericana de Hidrología Urbana en Buenos Aires (Argentina), en 1989. El primer presidente de Alhsud (Internacional) fue Aldo Rebouças (Brasil), referente mundial en el estudio de las aguas subterráneas y quien desempeñó el cargo hasta 1999, siendo sucedido por Mario Hernández (Argentina), hasta 2006, y posteriormente, por Jorge Montaño (Uruguay), hasta 2014. Actualmente, Alhsud (Internacional) está presidido por Miguel Rangel (México), doctor en Ciencias por la UNAM, presidente de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo y presidente del capítulo mexicano de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH).
Presidente de Alhsud Chile. Ingeniero civil hidráulico por la PUC y actual gerente SEIA en SGA - Gestión Ambiental. Es magÃster en Ciencias de la IngenierÃa, con especialización en hidrogeologÃa por la PUC y cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en consultorÃa especializada en recursos hÃdricos y medio ambiente. Es presidente de Alhsud Chile desde 2016.
Vicepresidente de Alhsud Chile. Abogado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y actual socio de H2O Abogados. Cuenta con 20 años de experiencia en materia de derechos de aguas y medio ambiente. En abril de 2011 fue nombrado fiscal de la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP. Posteriormente, en octubre de 2012, fue designado como Director General de Aguas, cargo que ejerció hasta abril de 2014. Previamente, durante 11 años fue parte del estudio de abogados Guzmán y CÃa.
Director - tesorero de Alhsud Chile. Ingeniero agrónomo por la Pontificia Universidad Católica de Chile y actual gerente de la Asociación de Canalistas del canal Huidobro y gerente de la Asociación de Canales Unidos de Buin. Anteriormente, se desempeñó como jefe del departamento de Estudios y Desarrollo de Sociedad del Canal de Maipo (SCM).
Director - Secretario de Alhsud Chile. Abogado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2006) y actual socio de ICC Abogados. Es magÃster en Derecho y PolÃticas Mineras por la Universidad de Dundee en Escocia (becario Rio Tinto) y su práctica profesional la ha ejercido como asesor legal de proyectos de recursos naturales y a través del servicio público, con foco en derecho de aguas, derecho minero, generación de energÃa y evaluación de impacto ambiental, entre otros.
Director de Alhsud Chile- Es socio gerente en Gestionare Consultores. Ingeniero agrónomo por la Pontificia Universidad Católica de Chile, máster en HidrologÃa Subterránea por la Universidad Politécnica de Cataluña y magÃster en Gestión del Negocio Minero por la Universidad Adolfo Ibáñez. Por 20 años se ha especializado en la gestión sustentable de recursos hÃdricos y en el manejo de los impactos ambientales asociados a su uso intensivo.
Directora de Alhsud Chile. Geóloga por la Universidad de Chile y socia gerente en GeoSafe. Cuenta con más de 27 años de experiencia profesional, con especialización en el área de la HidrogeologÃa.
Director de Alhsud Chile. Abogado por la Universidad de Chile y socio de DIAgua Consultores. Cuenta con estudios de post grado en EconomÃa y en Derecho de Recursos Naturales en Chile y el extranjero. Actualmente dedicado al libre ejercicio de la profesión de abogado, principalmente en materias relacionadas con el derecho de los recursos naturales, en especial aguas, energÃa, sanitario y medio ambiente.
Director de Alhsud Chile. Ingeniero civil hidráulico y gerente general en Quinta Empresas.
Director de Alhsud Chile. Ingeniero civil y consultor independiente con más de 40 años de experiencia profesional, en Fernando Peralta y CÃa. Actual presidente de la Confederación de Canalistas de Chile (Conca).
Director de Alhsud Chile. Ingeniero civil y gerente general CompañÃa Chilena de Perforaciones.
Director de Alhsud Chile. Ingeniero civil Hidráulico y magÃster en Ciencias de la IngenierÃa por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2006). Durante sus estudios de posgrado estudió el transporte de contaminantes a través de la zona vadosa. Recibió el Ph.D. en HidrogeologÃa de la University of Nevada, Reno (UNR) en 2010, donde investigó el uso de piscinas solares (Salt-Gradient Solar Ponds) para recolectar y almacenar energÃa solar, desalinizar aguas y para reducir la salinidad.
Past presidente de Alhsud Chile. Ingeniero civil hidráulico por la Pontificia Universidad Católica de Chile y socio de Hidrogestión. Especialista en hidrogeologÃa con más de 30 años de trayectoria. Su aporte profesional está centrado en la profundización del conocimiento respecto de las definiciones en torno al agua subterránea, gestión de cuencas y cuantificación del recurso acuÃfero.
Past presidente de Alhsud Chile. Ingeniero agrónomo por la Universidad de Concepción. Fue secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura entre 2005 y 2011. Es magÃster Scientiae en Manejo de Suelos y Aguas por la PUC, diplomado en IngenierÃa de Riego por la Escuela de HidrologÃa y Recursos Hidráulicos (España) y miembro de la International Society for Horticultural Science.
Past presidente de Alhsud Chile. Ingeniero civil por la Universidad de Chile, con estudios de post grado en HidrologÃa General y Aplicada (España) y en gestión de empresas para ingenieros por la U. de Chile. Su experiencia profesional la desarrolla en el ámbito del derecho de agua, gestión de los recursos hÃdricos y obras de aprovechamiento. Se desempeñó como jefe del departamento de Administración de Recursos HÃdricos (DARH) de la Dirección General de Aguas (DGA), entre 1994 y 2007.
Asesor del directorio de Alhsud Chile. Ingeniero civil por la Universidad T écnica Federico Santa MarÃa y PhD. in Engineering, University of Nebraska (Lincoln, USA). Es decano de la facultad de IngenierÃa AgrÃcola de la Universidad de Concepción (Udec), investigador del Centro de Recursos HÃdricos para la Agricultura y MinerÃa (CRHIAM) y académico del doctorado en IngenierÃa AgrÃcola de la Udec.
Asesor del directorio Alhsud Chile. Ingeniero civil por la Universidad de Chile. Hidrogeólogo Senior en ITASCA Chile. Anteriormente, se desempeñó como subgerente de la unidad de Recursos HÃdricos de SGA - Gestión Ambiental. ingeniero de Proyectos en Arcadis y como superintendente de Recursos HÃdricos y Suministro de Agua en CompañÃa Minera Doña Inés de Collahuasi SCM.
Asesor del directorio de Alhsud Chile. Ingeniero civil y director técnico de Jorquera IngenierÃa, categorÃa primera superior de Consultores del MOP. Miembro del Consejo de la Sociedad Civil de la Comisión Nacional de Riego (CNR).
Asesor del directorio de Alhsud Chile. Geólogo por la Universidad de Chile (1984) y actual director ejecutivo de Logist GeoPlan. Se ha despeñado como consultor en geologÃa, ingenierÃa y medio ambiente de aguas subterráneas y suelos.
Difundir el conocimiento y convocar al debate participativo e intercambio de ideas para la adecuada gestión de de los recursos hídricos, promoviendo y facilitando las condiciones técnicas, legales y culturales en beneficio de las personas y de las actividades productivas de los sectores económicos involucrados en el uso del agua, bajo criterios de preservación y sustentabilidad.
Ser difusores del conocimiento y un instrumento técnico de apoyo en la generación de políticas públicas vinculadas al uso, aprovechamiento y preservación de los recursos hídricos, y en particular, de las aguas subterráneas.
Convirtiéndonos en institución que agrupe a empresas y organismos técnicos y del Estado, vinculados al uso del agua subterránea.
Contribuyendo con nuestra capacidad técnica y profesional al fomento y uso de nuevas tecnologías e investigaciones que permitan una adecuada gestión del agua.