
Cuarto webinario
InscrÃbete y participa en nuestro cuarto webinario 2023, titulado "Ley Marco de Cambio Climático y sus implicancias en la evaluación ambiental de proyectos", programado para el martes 25 de julio, a las 18 horas. Contará con la participación de los especialistas Ricardo Irarrázabal y Felipe Dintrans.
Inscripción
Consultas:
Expositores y ponencias
Análisis crÃtico de la Ley Marco de Cambio Climático
Se presentará un análisis crÃtico de los elementos que incorpora esta nueva ley al marco normativo ambiental chileno, y su eficacia respecto de los instrumentos de gestión ambiental.
Tras la aprobación de la Ley de Marco de Cambio Climático, en junio de 2022, se estableció que los proyectos que se sometan a evaluación ambiental según la ley deberán considerar la variable de cambio climático en los componentes ambientales, lo que plantea una serie de exigencias al desarrollo de los proyectos que se sometan al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA).
Expone: Ricardo Irarrázabal, abogado con más de 20 años de experiencia. MagÃster en Derecho y PolÃticas Mineras por la Universidad de Dundee (Escocia), diplomado en Derecho de Recursos Naturales por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y licenciado en Ciencias JurÃdicas y Sociales por la misma casa de estudios. Profesor de la Facultad de Derecho y MagÃster de la PUC. Fue vicedecano y director del magÃster Derecho de la PUC, subsecretario de Medio Ambiente y director del Servicio de Evaluación Ambiental. Actualmente, es abogado asociado de ICC Abogados. Cuenta con diversas publicaciones e investigaciones en temas jurÃdicos y de polÃticas públicas en materia de recursos naturales.
​
Análisis de la guÃa metodológica para la consideración del cambio climático en el SEIA
Se presentará una discusión de los objetivos, alcances y metodologÃa de la guÃa, asà como también de su vinculación con el reglamento del SEIA. En enero del presente año, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dio a conocer la GuÃa metodológica para la consideración del cambio climático en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esta proporciona una metodologÃa general para analizar los efectos adversos del cambio climático sobre los componentes ambientales objeto de protección del SEIA, integrando esta variable en el análisis que deben realizar los titulares de proyectos previo a su ingreso al sistema, tanto para Declaraciones como Estudios de Impacto ambiental (DIA, EIA). La guÃa establece además la conexión entre el análisis metodológico y el Reglamento del SEIA.
Expone: Felipe Dintrans, ingeniero civil de Industrias, diploma académico en la especialidad de IngenierÃa Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesional con 18 años de experiencia en el desarrollo de Evaluaciones Ambientales Estratégicas, Estudios y Declaraciones de Impacto Ambiental. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos aprobados en el SEIA, en los ámbitos mineros, energéticos e industriales. Actualmente, es lÃder de proyectos en SGA - Gestión Ambiental, empresa en la cual se desempeña desde 2005.
​