
Quinto webinario 2025
Inscríbete y participa en nuestro quinto webinario 2025, titulado “Incendios forestales y recarga de acuíferos en la Chiquitanía boliviana: del pozo de observación al tablero de alerta hídrica”, programado para el miércoles 27 de agosto, a las 18 horas, con la participación de Mónica Guzmán Rojo, académica especialista de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo.
Resumen
La Chiquitanía boliviana es un ecosistema subtropical seco, altamente frágil y estratégico para la seguridad hídrica en el oriente de Bolivia. En este contexto complejo, caracterizado por escasez de datos, presión sobre el suelo y marcos legales aún incipientes, se desarrolló una experiencia de investigación basada en comunidad que combinó monitoreo de campo, modelación hidrogeológica con información limitada y validación local.
El resultado fue un conjunto de indicadores prácticos para evaluar la vulnerabilidad hídrica tras incendios forestales. La experiencia ofrece una hoja de ruta para transformar evidencia científica en decisiones normativas y operativas, especialmente en territorios expuestos a incendios, degradación ecológica y gestión institucional limitada.
Inscripción
Expositora
Mónica Guzmán Rojo: profesora en la Universidad Católica Boliviana San Pablo, donde lidera el grupo de investigaciones hidrológicas IHDRA del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDOR). Su trabajo combina modelación hidrológica, investigación de campo y colaboración con comunidades rurales para entender cómo el fuego y el cambio de uso del suelo afectan la recarga de acuíferos en ecosistemas sensibles de Bolivia.
Su línea de investigación incorpora herramientas como sensores de flujo de savia, teledetección y modelación para evaluar la vulnerabilidad del agua subterránea. Además, coordina estudios sobre infiltración mejorada en sistemas ganaderos regenerativos, incluyendo un proyecto sobre el rol de escarabajos coprófagos en la mejora de la infiltración en pasturas degradadas.
Ha desarrollado indicadores como el índice FRIS (Fire-related Recharge Impact Score), incluido en la primera ley municipal de Bolivia que reconoce la vulnerabilidad post-incendio del agua subterránea. Participa activamente en redes regionales y es miembro de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD).
Consultas: comunicaciones@alhsudchile.cl